Crónicas

uncategorized

CRÓNICAS 2025

Crónica Pisiga Nº 14/2025

Bolivia se encuentra atravesando una crisis política, social y económica en estos tiempos de desolación para
la población local como para la población migrante forzada, se advierte el impacto de la crisis en las calles de
la ciudad de El Alto, lugar donde el Servicio Jesuita a Migrantes Bolivia realiza el acompañamiento legal, social
y humanitario a la población migrante vulnerable

 

 

 

Crónica Desaguadero Nº 15/2025

El reloj marcaba las 6:30 cuando el equipo del Servicio Jesuita a Migrantes (SJM) partió desde la Terminal
Interprovincial de la ciudad de El Alto con miras a llegar a Desaguadero, frontera Bolivia – Perú. Había pocos
transportistas que se animaban a viajar por los bloqueos de carreteras, sin embargo, a pesar de los riesgos
que implicaba un viaje de casi 100 kilómetros, se abordó un vehículo que hizo llegar al equipo a la zona
fronteriza aproximadamente a las 8:30.

 

 

 

CRÓNICAS 2024

Crónica Pisiga Nº 072024

Son las 11 de la noche, un grupo de personas, entre
ellos un niño de 3 o 4 años, empieza a caminar por
las oscuras calles de Pisiga, dentro del grupo hay

personas venezolanas -el niño es uno de ellos-
y jóvenes bolivianos los acompañan, quienes

claramente son los “guías” y los “maleteros” que
los llevarán caminando por varias horas, hasta
territorio chileno, al menos, esa es la promesa.

 

 

Crónica Desaguadero Nº 08/2024

 

Los recorridos que la Fundación SJM
realiza en las fronteras muestran
dos realidades permanentes: las
múltiples vulnerabilidades que
viven las personas que migran y
su constante buen ánimo, incluso
en las tribulaciones que conllevan
en los territorios que habitan
temporalmente.

 

 

 

Crónica Villazón Nº 10/2024

Villazón es una ciudad fronteriza al sur de Bolivia que pertenece al Departamento de Potosí, ciudad que
colinda con La Quiaca, que es parte del país vecino Argentina. Para llegar de La Paz a Villazón se recorre un
trayecto de doce horas en bus, el recorrido tiene un paisaje altiplánico: El Alto de La Paz, Oruro, Challapata,
Uyuni, Tupiza y Villazón que está a 3.600 msnm.

 

 

 

 

 

Crónica Desaguadero Nº 11/2024

En América latina continúa el complejo flujo migratorio donde intervienen diversos actores y tiene
características particulares. Al iniciar la jornada del monitoreo se constató que uno de estos actores son los
medios de transporte en los que se trasladan la mayoría de las personas migrantes que ingresan o salen de
territorio boliviano. La mayor parte utiliza los minibuses.

 

 

 

 

 

Crónica Tambo Quemado Nº 12/2024

La crónica que hoy presentamos fue realizada en base a importante información que obtuvo la Fundación
Privada de Fieles Servicio Jesuita a Migrantes, FPF SJM, cuando realizó el viaje desde la ciudad de El Alto (La
Paz) hacia la frontera de Bolivia-Chile (población de Tambo Quemado), llegó a la ciudad de Arica (Chile), cruzó
la frontera (Chile-Perú) e ingresó a Tacna (Perú). El equipo de la Fundación hizo este viaje ya que en Tacna
participaría del “IX Encuentro de Obispos y Agentes pastorales de la Triple Frontera”, y de este modo empleó
parte del viaje para monitorear el paso fronterizo y migratorio de Tambo Quemado.

 

 

Crónica Puerto Quijarro Nº 13/2024

 

 

La distancia entre la ciudad de El Alto y Puerto Quijarro (ciudad fronteriza
de Bolivia del Departamento de Santa Cruz) es de un poco más de 1500 km.
recorrido que, en transporte público (bus), dura aproximadamente 28 horas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Facebook
Facebook
YouTube
YouTube
Instagram
Tiktok